Publicaciones Diarias

junio 25, 2024 in Evangelios

Evangelio del 25 de junio del 2024

Martes de la XII semana del Tiempo ordinario

Lectionary: 372

Primera lectura

2 Reyes 19, 9-11. 14-21. 31-35. 36

En aquellos días, Senaquerib, rey de Asiria, envió mensajeros para decir a Ezequías: “Díganle esto a Ezequías, rey de Judá: ‘Que no te engañe tu Dios, en el que confías, pensando que no será entregada Jerusalén en manos del rey de Asiria. Sabes bien que los reyes de Asiria han exterminado a todos los países, ¿y crees que sólo tú te vas a librar de mí?’ ”

Ezequías tomó la carta de manos de los mensajeros y la leyó. Luego se fue al templo, y desenrollando la carta delante del Señor, hizo esta oración:

“Señor, Dios de Israel, que estás sobre los querubines, tú eres el único Dios de todas las naciones del mundo, tú has hecho los cielos y la tierra. Acerca, Señor, tus oídos y escucha; abre, Señor, tus ojos y mira. Oye las palabras con que Senaquerib te ha insultado a ti, Dios vivo. Es cierto, Señor, que los reyes de Asiria han exterminado a todas las naciones y han entregado sus dioses al fuego, porque ésos no son dioses, sino objetos de madera y de piedra, hechos por hombres, y por eso han sido aniquilados. Pero tú, Señor, Dios nuestro, sálvanos de su mano para que sepan todas las naciones que sólo tú, Señor, eres Dios”.

Entonces el profeta Isaías, hijo de Amós, mandó decir a Ezequías: “Esto dice el Señor, Dios de Israel: ‘He escuchado tu oración’. Esta es la palabra que el Señor pronuncia contra Senaquerib, rey de Asiria:

‘Te desprecia y se burla de ti
la doncella, la ciudad de Sión;
a tus espaldas se ríe de ti
la ciudad de Jerusalén.

De Jerusalén saldrá un pequeño grupo
y del monte Sión unos sobrevivientes.
El celo del Señor de los ejércitos lo cumplirá’.

Por eso, esto dice el Señor contra el rey de Asiria:
‘No entrará en esta ciudad.
No lanzará sus flechas contra ella.
No se le acercará con escudos
ni levantará terraplenes frente a ella.
Por el camino por donde vino se volverá.
No entrará en esta ciudad’.
Lo dice el Señor.
‘La protegeré y la salvaré
por ser yo quien soy y por David, mi siervo’ ”.

Aquella misma noche salió el ángel del Señor e hirió a ciento ochenta y cinco mil hombres en el campamento asirio. Por la mañana, al contemplar los cadáveres, Senaquerib, rey de Asiria, levantó su campamento y regresó a Nínive.

Salmo Responsorial

Salmo 47, 2-3a. 3b-4. 9. 10-11

R. (cf. 9d) Recordamos, Señor, tu gran amor.
Grande es el Señor y muy digno de alabanza
en la ciudad de nuestro Dios.
Su monte santo, altura hermosa,
es la alegría de toda la tierra. R.
R. Recordamos, Señor, tu gran amor.
El monte Sión, en el extremo norte,
es la ciudad del rey supremo.
Entre sus baluartes ha surgido Dios
como una fortaleza inexpugnable. R.
R. Recordamos, Señor, tu gran amor.
Recordamos, Señor, tu gran amor
en medio de tu templo.
Tu renombre, Señor, y tu alabanza,
llenan el mundo entero. R.
R. Recordamos, Señor, tu gran amor.

Aclamación antes del Evangelio

Jn 8, 12

R. Aleluya, aleluya.
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor;
el que me sigue tendrá la luz de la vida.
R. Aleluya.

Evangelio

Mt 7, 6. 12-14

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No den a los perros las cosas santas ni echen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes y los despedacen.

Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes. En esto se resumen la ley y los profetas.

Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y amplio el camino que conduce a la perdición, y son muchos los que entran por él. Pero ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que conduce a la vida, y qué pocos son los que lo encuentran!”

Reflexión

El Evangelio de Mateo 7:6 y 12-14 ofrece enseñanzas profundas que requieren una comprensión tanto histórica como contemporánea. Estos versículos, ubicados en el contexto del Sermón del Monte, contienen directrices que fueron fundamentales para los primeros seguidores de Jesús y siguen siendo relevantes para nosotros hoy.

Cuando Jesús menciona no dar lo sagrado a los perros ni echar perlas delante de los cerdos, utiliza términos que en su tiempo referían a aquellos que no respetaban las cosas sagradas. Esta enseñanza pone énfasis en la necesidad de discernir con sabiduría dónde y cómo compartir las enseñanzas divinas, evitando que sean malinterpretadas o deshonradas.

Esta exhortación nos llama a reflexionar sobre el valor y la reverencia hacia lo sagrado. No se trata de excluir a los demás, sino de ser conscientes de cómo y cuándo compartir nuestra fe y valores, evitando situaciones donde puedan ser desvirtuados. Nos insta a ser prudentes y a cuidar la integridad de nuestras creencias y acciones.

Jesús también nos presenta lo que conocemos como la Regla de Oro: hacer a los demás lo que deseamos que nos hagan a nosotros. Históricamente, esta máxima era reconocida en diversas culturas y filosofías, pero Jesús la coloca en el centro de su enseñanza ética. Este principio es una guía universal para la convivencia.

En el presente, esta regla nos exhorta a vivir con compasión y consideración. Nos impulsa a actuar con justicia y amor en nuestras interacciones diarias. Aplicar esta enseñanza implica esforzarse por entender y respetar las necesidades y sentimientos de los demás, promoviendo así una comunidad más armoniosa y justa.

Finalmente, Jesús habla sobre la puerta estrecha y el camino angosto, que conducen a la vida, en contraposición a la puerta ancha y el camino espacioso que llevan a la perdición. Por decirlo de otra manera, esa puerta ancha y fácil es la que vemos todos los días en las noticias, llena de violencia, intolerancia, injusticia, abusos y falta de solidaridad, incluso con nuestros más cercanos, como nuestra familia, vecinos y amigos. La puerta estrecha es la que estamos olvidando, donde se encuentran el respeto, la cortesía, la paciencia y la solidaridad.

Hoy, esta metáfora nos recuerda que el camino del bien no siempre es el más fácil ni el más popular. Requiere esfuerzo, perseverancia y decisiones conscientes. Nos invita a evaluar nuestras acciones y elecciones, optando por lo que es correcto, aunque sea desafiante.

En síntesis, estos versículos nos enseñan a valorar y proteger lo sagrado, a vivir con compasión y justicia, y a elegir el camino de la rectitud, aunque sea difícil. Estas enseñanzas, aunque estén enraizadas en su contexto histórico, continúan siendo una brújula valiosa para nuestra vida actual.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree